28.12.06

Meme

Según la enciclopedia, Meme es: “la unidad mínima de transmisión de la herencia cultural, según las modernas teorías sobre la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones”.
El neologismo fue acuñado por Richard Dawkins, debido a su semejanza fonética en inglés con el término gen, introducido en 1909 por Wilhelm Johannsen para designar las unidades mínimas de transmisión de herencia biológica.
Existen muchas maneras de aplicar el Meme a la realidad. Por ello los invito a hacerlo en forma sencilla:
Tomen el libro que tengas más cerca (no el que les guste más), ábranlo en la página 123, vayan a la quinta frase, y transcríbanla, citando autor y obra, y cómo llegó a ustedes ese libro.
Este “juego” me lo pasó mi amigo Felipe
Lo realicé con amigos y compañeros de trabajo, y resultó muy interesante la recolección de frases.
Obviamente la frase que por azar transcriban no los va a describir a cada uno de ustedes, pero es una manera distendida de compartir lecturas (herencia cultural en definitiva), y además es un descanso de tanto post complicado.
Estamos en plenas fiestas y creo que no hay ánimo para pensar en Bushes, Pinochos, yanquis, curas, TLC’s, y todos esos flagelos con los que habitualmente los recibo.
Anímense, y veamos que sale.
En el primer comentario del post, mi propia prueba del “Meme”.

21.12.06

A 5 años del 20 de diciembre


Hace exactamente cinco años Argentina estaba inmersa en el peor momento de su historia.
Un presidente que huía en helicóptero ante una rebelión popular, los cacerolazos, un vacío de poder que se extendió durante meses, caos económico y social e indicadores de pobreza e indigencia inéditos para este país.
Las escenas de gente carneando vacas para comer, los saqueos a comercios y las escenas de niños desnutridos recorrieron el mundo.
Por aquellos días sucedieron hechos insólitos. Van algunos ejemplos:

• Luego de un feriado bancario que se extendió durante más de una semana, el ex presidente Duhalde anunció: “mañana abren los bancos, y que sea lo que Dios quiera”, reflejando la incertidumbre que se vivía.
• Ante la literal bancarrota del Estado, se analizaba la posibilidad de vender las embajadas en el exterior para financiar el funcionamiento de las instituciones.
• Las provincias de Neuquén y Río Negro (en el sur del país) anunciaban su intención de separarse de la Argentina.
• El país estuvo acéfalo durante 12 horas. Durante ese período, la representación ante el mundo estuvo a cargo de Uruguay, que se hizo cargo ante la emergencia.
• Se sucedía un presidente tras otro, sin que ninguno logre mantenerse más de una semana en el cargo.


La lectura más fácil es culpar de todo lo sucedido a la corrupción. Sin dudas la hubo y en gran magnitud.
Sin embargo no es verdad que la crisis haya estallado por esa causa. La explosión social fue consecuencia de una suma de factores, siendo el principal el plan económico neoliberal implantado por la dictadura militar, y profundizado durante la década del ’90.
Más por no tener otro remedio que por convicción, los gobiernos que asumieron luego de la crisis aplicaron las mismas políticas que siempre descartaron por considerarlas “irresponsables”. Algunas de ellas:

• Se declaró el cese del pago de la deuda externa.
• Se generalizaron los planes de ayuda social.
• Se abandonó la política económica recomendada por el FMI.
• Se produjo un alejamiento de Estados Unidos y un acercamiento con Venezuela, Cuba, Brasil y los países del Mercosur.
• Se evitó suscribir tratados de libre comercio con Estados Unidos.
• No se le concedieron aumentos de tarifas a las empresas multinacionales de servicios públicos.
• Se retiraron concesiones de servicios deficientes, en manos de empresas multinacionales.

¿El resultado de esas políticas?

• El país creció a un 9 % anual durante cada uno de los últimos 3 años.
• La pobreza descendió del 60 % al 30 %
• El desempleo bajó del 30 % al 10 %
• Los salarios crecieron más que la inflación.
• Las empresas de servicios públicos siguen brindando los servicios, sin haber recibido aumentos. Ya nadie les cree cuando dicen que necesitan aumentos.
• Los servicios re-estatizados funcionan mejor que cuando eran privados. El ejemplo más claro es el del correo y el del agua potable.


Por supuesto que hay temas pendientes, y el principal, es que el gobierno actual no ha mejorado la distribución de la riqueza, ni ha adoptado políticas de largo plazo que aseguren que el desastre de 2001 no se vaya a repetir.
No soy oficialista, y como dije antes, considero que los últimos gobiernos han hecho esto porque no había más remedio, ante la situación terminal que se vivía, y no porque quieran cambiar las relaciones de poder. Lograr desenmascarar al gobierno es el mayor desafío ahora para nosotros.

Conclusión

Sin embargo, la experiencia argentina puede ser útil para el resto de los países de América. Cuando les digan que no hay que contrariar a Estados Unidos, no les crean; cuando les digan que no pagar la deuda externa implica aislarse del mundo, no les crean; cuando les digan que afectar la propiedad de las empresas multinacionales atenta contra la “seguridad jurídica” y las inversiones, no les crean; cuando les digan que Venezuela no es un buen socio, no les crean; cuando les digan que el libre mercado y el neoliberalismo es el único sistema posible, no les crean.
Y si aún dudan, repasen el caso argentino.

Fotos, de arriba hacia abajo:

  • La huida del ex Presidente Fernando de La Rúa, en helicópetero, desde el techo de la casa de gobierno.
  • La multitudinaria marcha espontánea reclamando "que se vayan todos". Las cacerolas fueron el símbolo de aquel momento.
  • La represión policial minutos antes de la renuncia de De La Rúa.
  • Barbarita. La chica desnutrida que conmovió al país con su testimonio. Triste símbolo de las consecuencias del neoliberalismo y del libre mercado en la Argentina.

15.12.06

Postales de Transilvania


Atravesando una tundra nevada y agreste, el tren llegó a Brasov, ciudad capital de la provincia de Transilvania, sede de mitos y leyendas, en el corazón de Rumania, en el extremo oriental de Europa.
Bajamos a la estación y nos abordó un sujeto llamado Iván Gabriel, dispuesto a todo con tal de que nos alojemos en una casa que rentaba para viajeros y turistas. Para mayor comodidad nos invitaba a llevarnos en su automóvil.
Imaginen nuestra aprensión a subirnos a un auto con un desconocido, en un país remoto, y no precisamente dotado de la mejor fama.

El tipo no paraba de hablar, y mientras pensábamos qué hacer, levantamos la vista y apreciamos que salir en soledad de aquella sórdida estación quizás representara un peligro mayor que confiar en Iván Gabriel.
Rumania es un país muy pobre, y a simple vista, la estación estaba poblada por ladronzuelos y aprovechadores de toda laya.
Iván Gabriel apeló a una especie de libro de actas, en el que constaban los mensajes que habían dejado supuestos viajeros que se habían alojado en la casa que rentaba, provenientes de los cinco continentes. Buscamos los mensajes escritos en castellano, y descubrimos que habían pasado por allí españoles, argentinos, chilenos y mexicanos. Todos hablaban maravillas.
Finalmente nos rendimos a su insistencia, y accedimos. Iván Gabriel nos condujo a un vetusto Lada de producción soviética, que milagrosamente había sobrevivido al colapso de la URSS y aún funcionaba.
La casa estaba muy bien, costaba sólo 7 dólares la noche, e Iván Gabriel se comportó como un excelente anfitrión durante nuestra estadía.
Esta fue sólo la primera anécdota curiosa de nuestro paso por aquel lugar perdido del mundo.

Salimos a recorrer Brasov, que nos cautivó de inmediato. Es una ciudad impactante, con una arquitectura que mezcla distintivos detalles romanos y turcos con la tosquedad de los bloques de cemento soviéticos.
Hay dos lugares extraordinarios: el primero es la peatonal, de piso de mármol, alma y vida de la ciudad. Allí se aprecia la idiosincrasia rumana, su naturaleza comerciante y su origen, mezcla de latino con gitano. Miradas penetrantes, licor de ciruela a mares y gente que se gana la vida como puede.
Nosotros la visitamos en diciembre, el invierno había llegado y la temperatura llegaba a los -10 grados. La nieve se había convertido en hielo, y caminar era toda una aventura. Imaginen una peatonal atestada de gente que caminaba a tientas, en cámara lenta, procurando, con poco éxito, no resbalar en el hielo. Toda una postal grotesca y extraña. La pregunta es obvia: ¿A quién se le ocurre hacer un piso de mármol en una calle tapada por el hielo?
El otro lugar fuera de lo común es la Plaza Stafului, la plaza principal de la ciudad. Es el sitio más bello del país, con su catedral amarilla coronando el paisaje.
Sin embargo, lo mejor de Brasov son sus alrededores, con los Montes Cárpatos de testigos de su colosal historia, representada por el Castillo de Raznov, más conocido como el “Castillo de Drácula”.
Drácula no es un vampiro, sino Vlad Tepes, el héroe nacional de Rumania, ya que fue quien expulsó al imperio otomano del país. Vlad Tepes fue famoso por su crueldad. Como ejemplo basta decir que asesinaba a los prisioneros enemigos mediante la técnica del empalamiento, consistente en introducir un palo muy filoso por la boca, y hacerlo salir por el ano de la víctima. La muerte tardaba minutos, y el sufrimiento era atroz.
Estas historias inspiró al escritor británico Bram Stoker, la famosa leyenda del Conde Drácula.
El castillo donde moraba Vlad Tepes se halla rodeado de un paisaje sobrecogedor, que parece extraído de una película de terror. Está sobre una colina, entre la niebla, y se llega por un camino serpenteante.
En el castillo hay un museo. Al llegar allí vivimos dos historias dignas de contarse:
La primera: llegamos a la puerta y había un cartel que decía los horarios y el precio de la visita. Estábamos dentro del horario indicado, pero estaba cerrado. Tratamos de preguntarle al tipo que hipotéticamente vendía las entradas por qué no se podía ingresar. Nos dijo que el horario marcaba que debiera estar abierto, pero que estaba cerrado. Y que sí queríamos ingresar debíamos abonarle 30.000 leis. (1 dólar). La entrada “real” costaba 60.000 leis. En resumen: el tipo cerraba el museo, y lo abría sólo cuando alguien aceptaba tan humilde soborno, inferior al precio oficial.
No estábamos dispuestos a perdernos la visita por un corrupto de tan poca monta, por lo que accedimos a su pedido e ingresamos.

La segunda: mientras visitábamos el castillo aparecía cada tanto una mujer, que solícitamente nos guiaba y nos explicaba detalles del lugar. Incluso nos abrió la terraza con una llave antigua, para que tomáramos fotos panorámicas.
Apenas apareció la mujer desconfié, ya que nada es gratis, y menos en Rumania. Cuando terminamos la visita y nos disponíamos a irnos, la mujer nos condujo a una sala. Abrió un ataúd y extrajo tejidos artesanales, para que se los compráramos. No había manera alguna de negarse, y creo que si no comprábamos nada, todavía estábamos allí.
Elegimos un lindo sweater, que adquirimos a menos de 3 dólares. Mientras nos íbamos, la mujer guardaba el resto de las prendas en el ataúd.
Así es Rumania. Bello, fascinante, extraño, misterioso y algo peligroso, es cierto. Sin embargo, visitarla es un regalo para el viajero inquieto, curioso, ávido de conocer lugares tan distintos, con gentes de costumbres tan diferentes a las nuestras.
Si viajar es crecer, conocer Rumania es crecer de golpe. Y además, es una experiencia inolvidable.

Fotos, desde arriba hacia abajo:

1) Mariana y yo en camino hacia el castillo (es el que está arriba, sobre la colina).
2) El barrio antiguo de Brasov, con los Cárpatos de fondo.
3) Mariana en la Plaza Stafului, con la Catedral amarilla.
4) La terraza del Castillo de Drácula.
5) Mariana con Ivan Gabriel, el que nos alquiló la casa (que no es la que está detrás, claro).

11.12.06

La muerte de un canalla


Este post está dedicado a la memoria de Salvador Allende, Orlando Letelier, Víctor Jara, y de todos los chilenos asesinados, desaparecidos y/o torturados durante la larga noche de la dictadura militar.
“Ése no es un sacerdote, es un marxista y a los marxistas hay que torturarles para que hablen. La tortura es necesaria para acabar con el comunismo”.
Augusto Pinochet, en referencia al sacerdote español Antonio Llidó, secuestrado y desaparecido en noviembre de 1974.

Seguramente todos ustedes habrán leído, visto por TV y escuchado todo tipo de reflexiones, llegadas desde el más amplio espectro ideológico, sobre la muerte del dictador Augusto Pinochet (no debemos olvidar decirle dictador, y no ex dictador. ¿O acaso a los asesinos se los llama ex asesinos?)
En mi caso, y a la distancia, su muerte me produjo sensaciones encontradas. Por un lado sentí alivio, ya que el mundo se libra de una de sus más pestilentes escorias.
Pero a la vez sentí impotencia, ya que el tirano murió impune, lo que habla de la descomunal impericia de las pseudo-democracias de nuestros países para juzgar a los genocidas de los años ’70 y ’80. En este caso fue la justicia de Chile, pero el cuadro se repite en casi todos los países de la región.
Y no sólo no pudo ser juzgado Pinochet por sus innumerables crímenes, ni por derrocar a un gobierno elegido legítimamente, sino que tampoco fue condenado por el vulgar ladrón que fue, con un sinfín de cuentas ocultas en diversos países y hasta una “colección” de lingotes de oro en Hong Kong.
También me vino a la mente ayer, mientras miraba con vergüenza ajena a los energúmenos que se agolpaban en el hospital, la diferencia entre las muertes de Pinochet y Allende. Mientras el presidente socialista pronunciaba sus inolvidables últimas palabras, negándose a renunciar a su cargo, el tirano traidor babeaba su veneno y tenía como “voceros de oficio” a los patéticos políticos de la UDI, que como el caracol, se entierran con su propia lengua.
Los dejo con un poema del uruguayo Mario Benedetti, escrito para momentos como este.

“Los canallas viven mucho, pero algún día se mueren”
Mario Benedetti

Obituario con hurras
Vamos a festejarlo
vengan todos los inocentes
los damnificados,
los que gritan de noche
los que sueñan de día
los que sufren el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan
vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
¡Hurra!
que vengan todos
vamos a festejarlo
a no decir la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
¡Cualquier día!
la muerte no borra nada
quedan siempre las cicatrices
¡hurra!
murió el cretino
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabó el monstruo prócer
se acabó para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto de mierda.

4.12.06

“Gloria al bravo pueblo”

“Todos ustedes no votaron por Hugo Chávez.
Ustedes votaron por ustedes mismos”.
Hugo Chávez durante el acto de celebración
al cierre de los comicios venezolanos

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela informaron por cadena nacional que el candidato-presidente Hugo Chávez obtuvo el 61 % de los votos, contra el 38 % del candidato de Washington, Manuel Rosales.
Pocos minutos después, se informó que Chávez saldría al balcón del Palacio de Miraflores (la casa de gobierno de Venezuela), para dirigirse a los miles de seguidores allí agolpados.
A pesar del tremendo aguacero que caía sobre Caracas, miles y miles de personas bajaban de los cerros, llegaban de los rincones más pobres de Caracas para festejar el triunfo de Chávez, que en definitiva, era el triunfo de ellos mismos.
A través de la TV se palpaba el clima de fiesta popular, el festejo orillero, el festejo de los que casi nunca tienen nada que festejar, el festejo de los márgenes. Ayer Miraflores olía a pueblo, sudaba pueblo.

Hugo Chávez salió finalmente al balcón. Comenzó entonando el Himno Nacional de Venezuela.
“Gloria al bravo pueblo” entonó el presidente de Venezuela y su eco se expandió contagioso y exultante por todos los rincones de América Latina.
“Abajo cadenas, gritaba el señor y el pobre en su choza libertad pidió”, continuó Chávez, en sobrecogedora comunión con los desposeídos, con los que habían sido despojados hasta de su voz, por los mismos que ahora querían volver a despreciarlos y a excluirlos.
“Muera la opresión, compatriotas fieles, la fuerza es la unión”, siguió Chávez.
“Y si el despotismo levanta la voz, seguid el ejemplo que Caracas dio”, entonó el presidente de Venezuela, y aquel frustrado golpe de Estado, abortado por la entrega incondicional del “bravo pueblo”, se hizo perenne en el recuerdo, y para todos los latinoamericanos “el ejemplo que Caracas dio” debiera ser lección.
Luego llegó el discurso. Algunas frases de Chávez:

“Unámonos y seremos libres, porque hoy le hemos dado otra lección de dignidad al imperialismo norteamericano”
“Venezuela está demostrando que un mundo nuevo y mejor es posible”
“Este 3 de diciembre representa el punto de partida para una nueva era dentro del proyecto nacional de desarrollo bolivariano que estará basada en los principios socialistas”.
“La nueva época que hoy comienza tendrá como fuerza central y fundamental la profundización, ampliación y expansión de la Revolución Bolivariana que anunciaba el Libertador Simón Bolívar en 1819”.
“Recordemos a Bolívar. Tuya es la victoria, Bolívar. A él dedicamos también la victoria del pueblo bolivariano. Él, que ha vuelto y que, como dijo Neruda, despierta cada 100 años cuando despierta el pueblo y así está el pueblo venezolano”.
“No le debemos tener miedo al socialismo. El socialismo es vida, es amor, es solidaridad”.

Es de destacar que entre la multitud de banderas de Venezuela, se destacaban las banderas de otros países, lo que prueba el carácter internacionalista de la Revolución Bolivariana. A simple vista distinguí banderas de Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Líbano y Palestina.
Además, Chávez en discurso mencionó a Néstor Kirchner, a Evo Morales, a Fidel Castro y al recientemente electo presidente del Ecuador, Rafael Correa, al que definió como “mi amigo socialista”.

Cobertura periodística

Medios de prensa de todo el mundo se hicieron presentes para seguir las alternativas del proceso eleccionario venezolano, lo que prueba de que Chávez se ha convertido en referente ineludible de la política internacional, guste o no. De hecho, los resultados de las elecciones fueron transmitidos a través de una casi “cadena mundial”.
El toque de patetismo lo dio la cobertura de CNN en Español. Cuando comenzó el discurso de Chávez luego de la victoria, CNN tituló “Chávez festeja antes miles de seguidores”. A medida que iba llegando más gente, CNN realizó planos cortos, queriendo relativizar la multitud agolpada en Miraflores. Cuando la fuerza de la realidad hizo imposibles los vanos intentos de ocultarla, CNN se vio obligada a cambiar el título por: “Chávez festeja ante decenas de miles de seguidores”.
Pero eso no es todo.
Chávez habló sobre variados temas, aunque varias veces hizo alusión al “imperio estadounidense”. Pues bien, cada vez que el presidente de Venezuela se refería a Estados Unidos, en CNN se silenciaba a Chávez para dar un “oportuno” resumen sobre los cómputos electorales o sobre alguna otra alternativa relativa a la elección.

Conclusiones

• Chávez ganó de manera aplastante las elecciones, asegurando la continuidad de la Revolución Bolivariana hasta el 2013. Además tiene a su favor la totalidad del Poder Legislativo y se impuso ayer en todas las provincias del país.
• Es de esperar que como dijo Chávez en su discurso, esta elección sea el punto de partida hacia la radicalización del proceso bolivariano hacia el socialismo, y no se quede a mitad de camino. Esta última opción, decididamente condenada al fracaso, será un duro golpe para los sectores que apoyan al gobierno, tanto dentro como fuera del país.
• La reelección de Chávez es una excelente noticia para América Latina. Procesos incipientes, como los de Bolivia o Ecuador, tendrán un gran respaldo en el gobierno venezolano. Cuba no seguirá aislada. Y otros gobiernos más timoratos como los del Mercosur, quizás sientan la presión de sus bases para ir en el mismo camino, en cuanto sea explícito el éxito de la Revolución Bolivariana. Y como objetivo de máxima, el resto de los países de la región, que aún tienen gobiernos serviles al Imperio, quizás despierten de su largo letargo.

Grande es el desafío y grandes son las expectativas. América Latina late, vive nuevos tiempos. ¿Hacia la segunda y definitiva independencia de nuestros países? ¿Hacia la integración solidaria y complementaria de la región realizada desde los pueblos, y no desde los mercados? ¿Hacia el socialismo?
La historia no permitirá errores. De nosotros depende, a partir de mañana. Hoy es tiempo de festejar y de gritar hasta la afonía: “Gloria al bravo pueblo".
Locations of visitors to this page