5.5.09

Gripe porcina ¿Pandemia o el invento global más impresionante desde las "armas de destrucción masiva" de Saddam Hussein?

El pasado 2 de abril durante la reunión del grupo de G7 integrado por Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Japón se obtuvieron dos conclusiones fundamentales:
1) La economía mundial necesita un cambio.
2) El FMI destinará 500.000 millones de dólares para ayudar a las economías emergentes, (es decir, a países pobres dispuestos a colaborar con los países ricos)

Luego vino la reunión privada de Obama con el presidente de México, Felipe Calderón, el 16 y 17 de abril. Sorpresivamente el jueves 23 de abril el presidente de México convoco a una reunión de emergencia con su gabinete, y por la noche el Secretario de Salud José Ángel Córdoba Villalobos anunciaba en cadena nacional la aparición del virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de las clases a todos los niveles en el DF y el estado de México.
El 24 de abril el G7 declara la economía mundial debería ponerse en marcha este año y que se lanzarían todas las acciones necesarias.
Finalmente, el 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que inyectará 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y donaría 236,000 dosis a México como apoyo al control de la enfermedad.
De todo lo anterior veamos lo siguiente:

1) Desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros.
2) "Si no creas guerras crea enfermedades" (la economía mundial debe ponerse en marcha)
3) México es el perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, tanto por su cercanía a Estados Unidos, que aún en crisis, sigue siendo el mayor mercado de consumo del mundo, como por su desarrollado sector turístico: desde México saldrían turistas a diferentes partes del mundo. No casualmente los países que reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su cerco sanitario son los países que integran el G7.
4) ¿De que se está hablando a nivel internacional ahora? ¿del virus o de la crisis financiera?. Esto de antemano es un alivio para las bolsas del mundo.
5) El presidente Calderón anuncio que la enfermedad es curable, y siempre manejan cifras a medias: ¿Dónde están los muertos y donde están concentrados los enfermos?
6) Si realmente es tan contagioso, ¿cómo y dónde están las familias de los muertos?
7) Si la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos, entonces el brote de la infección debería haber comenzado en el campo y no en la ciudades.
8) ¿Por qué no han mostrado una entrevista con algún enfermo?
9) ¿Por qué no han dicho el nombre del retroviral que esta “curando” a la gente enferma?

¿Qué opinan?

17.2.09

Nació Matías



El 26 de enero nació nuestro hijo, Matías Iván.

Estamos muy felices pero a la vez muy atareados, como podrán imaginarse.

Saludos a todos quienes aún me tienen presente a pesar del tiempo transcurrido sin escribir.

Saludos para todos.

14.8.08

¡Voy a ser papá!

Luego de mucha espera e insistente búsqueda, finalmente ha sido posible. Mariana está embarazada de 4 meses.
Aún no sabemos si será varón o mujer.
Estamos muy felices.
He abandonado el blog en los últimos meses, lo sé.
Espero poder retomarlo con cierta periodicidad.
Les debo la crónica del viaje a Cuba, pero antes quería darles esta noticia.
Para la próxima entrada, sí, comienzo a contar el viaje.

14.5.08

Ya nada será igual

Estoy regresando de Cuba. Mi cuerpo lo hizo hace ya casi dos meses, pero yo aún no he terminado de volver y probablemente nunca termine de hacerlo.
¿Cómo podía ser de otra manera?
Mil veces he intentado escribir un post, el típico de regreso, contando el viaje, alguna anécdota y adjuntando un par de fotos bonitas.
Pero esta vez no es igual.
Un viaje a Chile, Venezuela o México es un viaje a un país familiar, en muchas cosas similar al mío.
Un viaje a Papua Nueva Guinea, a Suazilandia o a Camboya es un viaje exótico.
Cuba está más allá: es como ir a otro planeta.
Y tengan por seguro que cuesta bastante volver de tan lejos.
¿Cómo hacer para no quedarse allí para siempre, subyugado con los ojos felices de los niños, los únicos privilegiados?
¿Cómo hacer para no emocionarse ante cada muestra de dignidad?
¿Cómo hacer para no quedarse allí para siempre, a salvo de la contaminación visual de neones, marcas y logos, a salvo de la publicidad y la incitación al consumismo más banal, tan común en el “planeta de acá”?

Cuando pasan los días y uno se va acostumbrando a Cuba, comienza a sentir una sensación de bienestar, una paz interior formidable. No creo que exista una palabra para definirlo, sería algo así como el antónimo del estrés.
Es la ausencia de vacío. Es tan difícil de explicar como eso, la ausencia de algo que es por definición una ausencia, pero que en este planeta, el de acá, es una ausencia tan poderosa como omnipresente: el vacío. La necesidad de poseer. La necesidad de tener antes que de ser. El encontrarle a todo una ventaja, y si no la tiene, pues no se hace.
En Cuba hay ausencia de todo eso.
Pero en Cuba hay otras ausencias, que también llaman la atención. Cuba es la ausencia de mendigos. La ausencia de gente durmiendo en la calle. La ausencia de chicos sin rumbo drogándose en las noches.
En síntesis, Cuba es la ausencia del desamparo. La ausencia de la muerte.
Es la tranquilidad de poder caminar por cualquier calle, a cualquier hora.
Es llamar a un timbre de una casa y que te dejen pasar al baño, “que un baño no se le niega a nadie, chico”.
Es la música sensual, penetrante, voluptuosa, atrapante, que marca el ritmo de vida de un (¿planeta?) distinto.
Es muy difícil volver de allí. Mucho.
En los próximos post espero contarles el viaje con detalle. Escribiré sobre las grandezas y las miserias, sobre lo bueno y lo malo, acerca de las contradicciones de una sociedad en permanente revolución. De la Atenas de nuestro tiempo, con sus luces y sus sombras.
Pero con la firme convicción de que cada día, cuando todos (sí, todos) los niños cubanos sonríen a boca ancha, con la panza llena y un techo por las noches, el Che sigue matando canallas con su cañón de futuro.
Espérenme que ya vuelvo.

10.1.08

Ausencia, viaje a Cuba y Galeano

Hace mucho que no actualizo el blog, lo sé. Y ahora pasará un tiempo de nuevo.
Amigos, me voy a Cuba. Estaré allí en marzo, en un viaje independiente, visitado lugares conocidos pero también otros, a los que los turistas no suelen llegar.
La organización de un viaje de estas características no es sencilla, me tiene absolutamente absorbido y no me deja tiempo para escribir ni para visitar a los amigos de otros blogs, a los que he dejado olvidados en el último tiempo.
El blog vuelve en abril, al retorno de Cuba.
Saludos para todos, y les dejo un artículo de Eduardo Galeano, el autor de Las Venas Abiertas de América Latina, que, de verdad, no tiene desperdicio. No se la pierdan.

Paradojas andantes

Cada día, leyendo los diarios, asisto a una clase de historia.
Los diarios me enseñan por lo que dicen y por lo que callan.
La historia es una paradoja andante. La contradicción le mueve las piernas. Quizá por eso sus silencios dicen más que sus palabras y con frecuencia sus palabras revelan, mintiendo, la verdad.
De aquí a poco se publicará un libro mío que se llama Espejos. Es algo así como una historia universal, y perdón por el atrevimiento. “Yo puedo resistir todo, menos la tentación”, decía Oscar Wilde, y confieso que he sucumbido a la tentación de contar algunos episodios de la aventura humana en el mundo, desde el punto de vista de los que no han salido en la foto.
Por decirlo de alguna manera, se trata de hechos no muy conocidos.
Aquí resumo algunos, algunitos nomás.

Cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al África, no a París.
Algún tiempo después, cuando ya sus hijos se habían lanzado a los caminos del mundo, se inventó la escritura. En Irak, no en Texas.
También el álgebra se inventó en Irak. La fundó Mohamed al-Jwarizmi, hace mil 200 años, y las palabras algoritmo y guarismo derivan de su nombre.
Los nombres suelen no coincidir con lo que nombran. En el British Museum, pongamos por caso, las esculturas del Partenón se llaman “mármoles de Elgin”, pero son mármoles de Fidias. Elgin se llamaba el inglés que las vendió al museo.
Las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó.
Los hindúes habían sabido antes que nadie que la Tierra era redonda y los mayas habían creado el calendario más exacto de todos los tiempos.

En 1493, el Vaticano regaló América a España y obsequió el África negra a Portugal, “para que las naciones bárbaras sean reducidas a la fe católica”. Por entonces, América tenía 15 veces más habitantes que España y el África negra 100 veces más que Portugal.
Tal como había mandado el Papa, las naciones bárbaras fueron reducidas. Y muy.

Tenochtitlán, el centro del imperio azteca, era de agua. Hernán Cortés demolió la ciudad, piedra por piedra, y con los escombros tapó los canales por donde navegaban 200 mil canoas. Ésta fue la primera guerra del agua en América. Ahora Tenochtitlán se llama México DF. Por donde corría el agua, corren los autos.

El monumento más alto de la Argentina se ha erigido en homenaje al general Roca, que en el siglo XIX exterminó a los indios de la Patagonia.
La avenida más larga del Uruguay lleva el nombre del general Rivera, que en el siglo XIX exterminó a los últimos indios charrúas.

John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos.
Mientras nacía el siglo XVIII, el primero de los borbones, Felipe V, estrenó su trono firmando un contrato con su primo, el rey de Francia, para que la Compagnie de Guinée vendiera negros en América. Cada monarca llevaba un 25 por ciento de las ganancias.
Nombres de algunos navíos negreros: Voltaire, Rousseau, Jesús, Esperanza, Igualdad, Amistad.
Dos de los Padres Fundadores de Estados Unidos se desvanecieron en la niebla de la historia oficial. Nadie recuerda a Robert Carter ni a Gouverner Morris. La amnesia recompensó sus actos. Carter fue el único prócer de la independencia que liberó a sus esclavos. Morris, redactor de la Constitución, se opuso a la cláusula que estableció que un esclavo equivalía a las tres quintas partes de una persona.
El nacimiento de una nación, la primera superproducción de Hollywood, se estrenó en 1915, en la Casa Blanca. El presidente Woodrow Wilson la aplaudió de pie. Él era el autor de los textos de la película, un himno racista de alabanza al Ku Klux Klan.

Algunas fechas:
Desde el año 1234, y durante los siete siglos siguientes, la Iglesia católica prohibió que las mujeres cantaran en los templos. Eran impuras sus voces, por aquel asunto de Eva y el pecado original.
En el año 1783, el rey de España decretó que no eran deshonrosos los trabajos manuales, los llamados “oficios viles”, que hasta entonces implicaban la pérdida de la hidalguía.
Hasta el año 1986 fue legal el castigo de los niños en las escuelas de Inglaterra, con correas, varas y cachiporras.

En nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad, la Revolución Francesa proclamó en 1793 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entonces, la militante revolucionaria Olympia de Gouges propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. La guillotina le cortó la cabeza.
Medio siglo después, otro gobierno revolucionario, durante la Primera Comuna de París, proclamó el sufragio universal. Al mismo tiempo, negó el derecho de voto a las mujeres, por unanimidad menos uno: 899 votos en contra, uno a favor.

La emperatriz cristiana Teodora nunca dijo ser revolucionaria, ni cosa por el estilo. Pero hace mil 500 años el imperio bizantino fue, gracias a ella, el primer lugar del mundo donde el aborto y el divorcio fueron derechos de las mujeres.

El general Ulises Grant, vencedor en la guerra del norte industrial contra el sur esclavista, fue luego presidente de Estados Unidos.
En 1875, respondiendo a las presiones británicas, contestó:
–Dentro de 200 años, cuando hayamos obtenido del proteccionismo todo lo que nos puede ofrecer, también nosotros adoptaremos la libertad de comercio.
Así pues, en el año 2075, la nación más proteccionista del mundo adoptará la libertad de comercio.

Lootie, Botincito, fue el primer perro pequinés que llegó a Europa.
Viajó a Londres en 1860. Los ingleses lo bautizaron así, porque era parte del botín arrancado a China, al cabo de las dos largas guerras del opio.
Victoria, la reina narcotraficante, había impuesto el opio a cañonazos. China fue convertida en una nación de drogadictos, en nombre de la libertad, la libertad de comercio.
En nombre de la libertad, la libertad de comercio, Paraguay fue aniquilado en 1870. Al cabo de una guerra de cinco años, este país, el único país de las Américas que no debía un centavo a nadie, inauguró su deuda externa. A sus ruinas humeantes llegó, desde Londres, el primer préstamo. Fue destinado a pagar una enorme indemnización a Brasil, Argentina y Uruguay. El país asesinado pagó a los países asesinos, por el trabajo que se habían tomado asesinándolo.

Haití también pagó una enorme indemnización. Desde que en 1804 conquistó su independencia, la nueva nación arrasada tuvo que pagar a Francia una fortuna, durante un siglo y medio, para expiar el pecado de su libertad.

Las grandes empresas tienen derechos humanos en Estados Unidos. En 1886, la Suprema Corte de Justicia extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas, y así sigue siendo.
Pocos años después, en defensa de los derechos humanos de sus empresas, Estados Unidos invadió 10 países, en diversos mares del mundo.
Entonces Mark Twain, dirigente de la Liga Antimperialista, propuso una nueva bandera, con calaveritas en lugar de estrellas, y otro escritor, Ambrose Bierce, comprobó:
–La guerra es el camino que Dios ha elegido para enseñarnos geografía.

Los campos de concentración nacieron en África. Los ingleses iniciaron el experimento, y los alemanes lo desarrollaron. Después Hermann Göring aplicó, en Alemania, el modelo que su papá había ensayado, en 1904, en Namibia. Los maestros de Joseph Mengele habían estudiado, en el campo de concentración de Namibia, la anatomía de las razas inferiores. Los cobayos eran todos negros.

En 1936, el Comité Olímpico Internacional no toleraba insolencias. En las Olimpiadas de 1936, organizadas por Hitler, la selección de futbol de Perú derrotó 4 a 2 a la selección de Austria, el país natal del Führer. El Comité Olímpico anuló el partido.

A Hitler no le faltaron amigos. La Fundación Rockefeller financió investigaciones raciales y racistas de la medicina nazi. La Coca-Cola inventó la Fanta, en plena guerra, para el mercado alemán. La IBM hizo posible la identificación y clasificación de los judíos, y ésa fue la primera hazaña en gran escala del sistema de tarjetas perforadas.

En 1953 estalló la protesta obrera en Hungría.
Los trabajadores se lanzaron a las calles y los tanques soviéticos se ocuparon de callarles la boca. Entonces Bertolt Brecht propuso: ¿No sería más fácil que el gobierno disuelva al pueblo y elija otro?

Operaciones de marketing. La opinión pública es el target. Las guerras se venden mintiendo, como se venden los autos.
En 1964, Estados Unidos invadió Vietnam, porque Vietnam había atacado dos buques de Estados Unidos en el golfo de Tonkin. Cuando ya la guerra había destripado a una multitud de vietnamitas, el ministro de Defensa, Robert McNamara, reconoció que el ataque de Tonkin no había existido.
Cuarenta años después, la historia se repitió en Irak.

Miles de años antes de que la invasión estadunidense llevara la Civilización a Irak, en esa tierra bárbara había nacido el primer poema de amor de la historia universal. En lengua sumeria, escrito en el barro, el poema narró el encuentro de una diosa y un pastor. Inanna, la diosa, amó esa noche como si fuera mortal. Dumuzi, el pastor, fue inmortal mientras duró esa noche.

3.12.07

El referéndum venezolano


La opción del NO ganó este domingo por escaso margen el referéndum realizado en Venezuela para decidir los cambios de 69 artículos de la Constitución de ese país.
Hasta aquí el dato objetivo, del que se pueden hacer varias lecturas.

¿Qué dicen los números?

La oposición a Chávez, aglutinada en el “Bloque del NO”, logró algo más de 4.500.000 votos. Es un poco más de lo que obtuvo el candidato opositor Manuel Rosales en la elección presidencial de diciembre de 2006, pero lo cierto es que el caudal electoral de la oposición no ha crecido sustantivamente. Probablemente se le hayan sumado sectores abstencionistas, opositores duros, que ante la perspectiva de una victoria sobre Chávez, finalmente optaron por concurrir a votar.
La verdadera causa del triunfo del NO, no está en el crecimiento de la oposición sino en la caída del voto oficialista. Chávez obtuvo más de 7.000.000 de votos en 2006 y ahora el SI obtuvo poco más de 4.300.000.
Esos 3.000.000 de venezolanos no votaron por el SI, pero tampoco lo hicieron por la oposición. Decidieron abstenerse.

Lecciones para el oficialismo

La lección más importante que el gobierno deberá asimilar es que no puede ganar una elección por el sólo hecho de impulsarla, como parecía hasta ahora. Da la impresión de que el oficialismo se potencia electoralmente cuando lo que está en juego es la continuidad inmediata de Chávez. Cuando esto no ocurre, el caudal electoral desciende. Se vio en este referéndum y se aprecia en las elecciones legislativas, locales, etc.
• El proyecto de reforma, a mi entender, era superador de la Constitución actual y abría amplias perspectivas para la construcción de una sociedad más avanzada. Pero el gobierno cometió un grave error: el tiempo para el debate y la asimilación de los conceptos por parte del electorado oficialista fue muy escaso, y mucha gente sintió desconfianza ante cambios que se presentaron como muy radicales.
• Si comparamos la elección de diciembre de 2006 con el referéndum, podría leerse también que hay dos chavismos: uno más radical, que votó por el SI (4.300.000 personas), y otro menos politizado, que se suma a Chávez por las mejoras objetivas de sus condiciones de vida. Esta gente apoya a Chávez, no quiere que vuelvan los plutócratas de la IV República escondidos ahora detrás de los estudiantes, pero a la vez resiste, quizás por temor, una profundización del proceso. En esta ocasión este sector se abstuvo (3.000.000 de personas aproximadamente).
El desafío para el futuro será sumar a este último sector al primero. Para eso será necesaria una construcción por abajo, escuchar a las bases, sus necesidades concretas, comprender sus temores, etc. En síntesis, sumarlos al proceso. No es posible una revolución con la mitad de la fuerza de base participando sólo como una inestable fuente de votos.

Lecciones para la oposición

Es comprensible que este sector tan castigado electoralmente durante casi diez años festeje una victoria, por más ajustada que haya sido. Pero a decir verdad fue una victoria pírrica, como bien dijo Chávez, más allá de que quizás no era el momento adecuado para expresarlo. ¿Por qué fue una victoria pírrica? Veamos:

La oposición lució “remozada” en este referéndum. Puso a un sector de los estudiantes en primera fila, presentó un discurso “democrático” y de “consenso” y pretendió diferenciarse de sus fallidas estrategias anteriores (abstencionismo, golpismo, etc.).
Tuvo enfrente a una propuesta muy radical, que despertaba lógicos temores, incluso en buena parte del electorado oficialista.
Chávez fue demonizado en los últimos meses en la prensa nacional, regional y mundial.
• A pesar de todo esto, la oposición no pudo dar un salto cualitativo en la cantidad de votos obtenidos con relación a la elección de diciembre de 2006, y llegó al triunfo sólo porque el voto oficialista se dividió entre el SI y la abstención, si lo comparamos con lo ocurrido en la elección de diciembre de 2006.
• Siguiendo el mismo argumento que esgrimió la oposición durante años, cuando reclamaba que era un importante sector que no era tenido en cuenta por el gobierno, ahora esa misma oposición deberá asumir que más del 49 % de los votantes venezolanos optaron por la construcción del socialismo. No es un dato menor. En todo caso sería tan arbitrario construir el socialismo con la mitad de los votantes en contra, como mantener el capitalismo con la mitad de los votantes pugnando por el socialismo.
• La oposición (nacional e internacional) no podrá continuar con su habitual diatriba contra Chávez: no existe ningún “dictador” que reconozca derrotas electorales, más aún siendo ajustadas, y se demostró que si la oposición logra más votos que el oficialismo, simplemente gana. No hay fraudes ni trampas. Este falso argumento, largamente repetido en los últimos años, queda descartado para el futuro.
No deja de ser paradójico que la oposición haya cerrado filas en defensa de una Constitución que combatió durante años. No olvidemos que la Constitución Nacional vigente en Venezuela surgió de una Asamblea Constituyente convocada por Chávez, poco tiempo después de su llegada al gobierno. Se ve que la “bicha” no era tan mala después de todo.
El NO ganó el referéndum oponiéndose a la reforma. Pero en política y en casi cualquier actividad, siempre es más fácil oponerse a algo que construir. Si la oposición no elabora una propuesta creíble, el capital político que obtuvo se le escurrirá como agua entre los dedos. Y la verdad, no les veo uñas de guitarrero.

Conclusión

“Para mí esto no es ninguna derrota, esto es otro por ahora. No retiro ni una sola coma de esta propuesta, esta propuesta sigue viva”, manifestó Chávez instantes después de que se anunciaran los resultados oficiales.
Lo acertado o lo erróneo de estos conceptos dependerán de lo que el gobierno realice en el futuro próximo
Si se realiza un trabajo serio, inclusivo, que fomente la participación activa, que despeje los temores lógicos de esas 3.000.000 de personas que votaron por Chávez en 2006 y que ahora se abstuvieron, y si se solucionan los problemas cotidianos de ese electorado, nada estará perdido.

30.11.07

Más información, el domingo

Locations of visitors to this page